Tratamiento para la Ansiedad, Estrés y Pánico en Valladolid
La Ansiedad es un estado o reacción emocional que nos alerta de cualquier daño o amenaza subjetiva
La ansiedad lleva un mensaje, nos advierte de que algo no es bueno para nosotros y que tenemos que responsabilizarnos de las acciones que tomamos y no huir.
- 01
Podemos sospechar que tenemos ansiedad cuando estamos preocupados en exceso o ante cualquier pequeña señal de alarma pensamos que ocurrirá un desastre. Pero la ansiedad se manifiesta de formas distintas y sintomatologías diversas.
Síntomas físicos: taquicardia, respiración acelerada, temblores, sudoración, opresión en el pecho, malestar estomacal, alteraciones en la alimentación y el sueño…
Síntomas cognitivos: dificultades de atención, concentración y memoria, preocupación excesiva, pensamientos negativos o distorsionados, dudas constantes, rumiaciones, interpretaciones inadecuadas o susceptibilidad…
Síntomas sociales: irritabilidad, dificultad para seguir conversaciones porque pierdo el hilo, verborrea o bloqueo, dificultad para expresarnos, miedo al conflicto…
Síntomas conductuales: estado de alerta o hipervigilancia, impulsividad, inquietud motora, tensión, expresión facial de duda…
Síntomas emocionales: agobio, inquietud, inseguridad, sensación de amenaza, miedo a perder el control, sensación de vacío..
- 02
Hay situaciones que pueden aumentar el riesgo de padecer ansiedad, pero en cada persona afectan de forma diferente según sus vivencias y contexto.
El estrés debido a una enfermedad, trauma, estrés laboral o vital acumulado, nuestra personalidad, antecedentes familiares que han sufrido los mismos problemas, consumo de alcohol o drogas…etc.
- 03
La terapia más adecuada para cada persona es diferente, es importante la evaluación de tus síntomas por un profesional para adaptar el tratamiento para la ansiedad y aumentar su eficacia.
- 04
No rechazarla, entender qué quiere decirte tu ansiedad es importante para poder manejarla, no ignorar ningún mensaje o síntoma de tu cuerpo quitándole importancia porque seguramente te esté dando las claves para combatirla y con ayuda, sanar.
Regulación y gestión de las emociones. Entender que todas las emociones son válidas y aunque la ansiedad sea desagradable tenemos que verla no como el problema, sino como un aviso de algo más grande si no se combate a tiempo.
Trabajar tu diálogo interno, cuando tenemos ansiedad los pensamientos se disparan, racionales e irracionales, y nos hacen perder la noción de nuestra realidad. Además nuestros pensamientos pueden ir contra nosotros formando un diálogo interno agresivo. Así que tenemos que crear nuestras propias frases para ayudarnos y calmarnos ante la ansiedad, por ejemplo, “todo va a pasar”, “confía”, “estás a salvo”.
Escritura terapéutica. Cuando la ansiedad comienza a asomar, volcar todos tus pensamientos para que dejen de ocupar espacio en nuestra cabeza y poder despejarnos.
Conectar con tu historia y creencias y mejorar tu autoestima para ver qué herida se ha tocado y poder trabajar en ello. A veces la ansiedad aparece cuando recordamos un peligro vivido en nuestro pasado, y nuestro sistema nervioso activa ese recuerdo.
Buscar apoyo en personas importantes y cercanas que te escuchen, te respeten y no te juzguen, para tener ese espacio de aceptación.
Acepta lo que está pasando y deja de querer que el otro no te lo note. Tenemos que tratarlo como algo natural y poder comunicar a los demás lo que está pasando y lo que necesito de ellos.
Técnicas de relajación, respiración, distracción o mindfulness. Es importante que un profesional te enseñe a utilizarlas correctamente.