top of page
Buscar

Por qué te cuesta decir lo que piensas (y cómo empezar a hacerlo sin culpa)

  • Foto del escritor: Selene
    Selene
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué me callo lo que siento?


Hay personas que lo dicen todo sin filtro. Y luego estamos quienes lo piensan todo, lo sienten todo, lo guardan todo... y no dicen nada.


No es que no tengas cosas que decir.

Es que quizás llevas tanto tiempo adaptándote, evitando conflictos o intentando no molestar, que ya ni sabes cómo empezar a expresar lo que te pasa.


Y cada vez que no lo haces, te frustras.

No solo con los demás. Contigo también.

Porque sientes que podrías haber dicho algo, pero otra vez te lo has tragado.


ree

¿De dónde viene esta dificultad?


Nadie nace sabiendo comunicar lo que siente con claridad.Aprendemos a hacerlo (o a no hacerlo) según lo que vivimos.Y muchas veces hemos aprendido a callar por estas razones:


  • Te hicieron sentir que eras “demasiado” cuando expresabas tus emociones

  • Tuviste que priorizar las necesidades de los demás

  • Viviste situaciones en las que hablar claro generaba conflicto o rechazo

  • Te acostumbraste a complacer para sentirte aceptado/a

  • Te enseñaron que callar era sinónimo de madurez o fortaleza


Con el tiempo, eso se convierte en un patrón.

Y aunque sepas que algo te incomoda, te cuesta encontrar las palabras.

Y cuando las encuentras, ya es tarde… o ya lo has guardado otra vez.



¿Cómo saber si estás callando más de lo que te hace bien?


Estas son algunas señales comunes:


  • Te cuesta decir “no”, aunque no quieras hacer algo

  • Te pillas dándole vueltas a lo que deberías haber dicho

  • En conversaciones importantes, te bloqueas o te quedas en blanco

  • Sientes frustración o ansiedad después de encuentros sociales

  • Evitas expresar desacuerdo por miedo a herir o a que se alejen de ti


Y algo muy importante: no siempre se trata de una falta de habilidades.Muchas veces, es una forma aprendida de protegerte.


Hablar claro no significa herir


Uno de los grandes miedos cuando empiezas a expresar lo que sientes es hacerlo “mal”.Herir, sonar brusco, parecer egoísta.


Pero comunicar no tiene que ser desde el ataque.Tampoco desde la defensa.Puede ser desde el cuidado. Desde la calma. Desde la honestidad.


Y cuando empiezas a hacerlo, descubres algo:Que quien te quiere, te escucha.Y que quien se aleja porque empiezas a decir lo que piensas, quizás no estaba tan cerca como creías.


¿Cómo empezar a expresarte sin culpa?


Aquí van algunos pasos que pueden ayudarte:

  1. Escúchate antes de hablar¿Qué estás sintiendo? ¿Qué te ha dolido, molestado o removido? Ponerle nombre a la emoción es el primer paso.

  2. Valida tu emociónNo necesitas justificarla. Si algo te ha dolido, es válido. No es exagerado ni débil.

  3. Elige un momento adecuadoNo hace falta que sea inmediato. A veces, esperar un poco para tener claridad ayuda a expresarte mejor.

  4. Usa frases que hablen desde ti“Me he sentido así cuando ha pasado esto”, “Para mí ha sido incómodo cuando…” Hablar desde lo que sientes, no desde lo que el otro ha hecho mal, abre el espacio al diálogo.

  5. Recuerda que no tienes que explicarte de másUna emoción no necesita una tesis. No necesitas convencer. Solo comunicar.


No es egoísmo, es cuidado mutuo

Callarte no siempre evita el conflicto.A veces solo lo aplaza.Y mientras tanto, te vas desgastando por dentro.


Empezar a decir lo que piensas, aunque al principio te cueste, es una forma de cuidarte.Y también de cuidar tus relaciones, desde un lugar más honesto.


¿Quieres trabajar esto en terapia?


En Selene Psicología acompañamos procesos de autoconocimiento, autoestima y comunicación emocional.Tanto presencialmente en Valladolid como de forma online.


Si sientes que siempre te cuesta hablar claro, que priorizas a los demás por encima de ti o que te tragas todo lo que sientes, podemos ayudarte.


 
 
 

Comentarios


bottom of page