top of page
Buscar

La culpa después de descansar: cuando el ocio se siente como una pérdida de tiempo

  • Foto del escritor: Selene
    Selene
  • 29 sept
  • 1 Min. de lectura

Muchas personas se sienten culpables después de parar, descansar o simplemente no hacer nada. Esa sensación de que “pierdes el tiempo” o que “no estás siendo productivo” está profundamente ligada a creencias sociales y personales sobre el valor del descanso.


Descansar no debería sentirse como un lujo ni como algo que hay que justificar, sino como una necesidad básica para mantener la salud mental y física.


ree


¿Por qué sentimos culpa al descansar?


  • Una educación basada en la exigencia y el rendimiento.

  • Creencias como “valgo por lo que hago” o “si paro, decepciono a otros”.

  • Comparaciones con personas que parecen estar siempre ocupadas.

  • Miedo a ser visto como perezoso o poco ambicioso.


Consecuencias de no permitirte descansar


  • Fatiga acumulada y mayor riesgo de ansiedad o depresión.

  • Irritabilidad y menor capacidad de disfrutar de lo que haces.

  • Pérdida de motivación y creatividad.

  • Sensación constante de no ser suficiente.


Cómo reconciliarte con el descanso


🌱 Descansar también es productividad a largo plazo. Para lograrlo:

  1. Revisa tus creencias: ¿realmente descansar es “perder el tiempo”?

  2. Programa pausas como parte de tu agenda.

  3. Practica actividades de ocio sin sentir la obligación de justificarte.

  4. Recuerda que parar no significa fracasar, sino darte permiso para cuidar tu bienestar.


En Selene Psicología podemos ayudarte


En Selene Psicología te acompañamos a trabajar esas creencias que convierten el descanso en culpa, para que puedas disfrutar de tu tiempo sin sentirte en deuda contigo ni con los demás.


✨ Porque descansar también es cuidarte.


 
 
 

Comentarios


bottom of page