El miedo al éxito: cuando triunfar también da vértigo
- Selene
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Seguro que has oído hablar del miedo al fracaso. Pero, ¿sabías que también existe el miedo al éxito?
Puede sonar contradictorio: ¿quién temería alcanzar aquello que tanto desea? Sin embargo, en consulta es frecuente encontrar personas que, justo cuando están a punto de lograr algo importante, se frenan, se sabotean o sienten un peso enorme sobre sus hombros.
El éxito no siempre se vive como una meta feliz. A veces despierta inseguridades, culpa o miedo a perder lo que conocemos.

¿Qué es el miedo al éxito?
El miedo al éxito es una respuesta emocional que aparece cuando nos acercamos a conseguir logros o cambios importantes en nuestra vida.
En lugar de disfrutarlos, surge ansiedad, bloqueo o incluso conductas de autosabotaje.
Este miedo suele estar relacionado con:
Creencias negativas sobre uno mismo (“no lo merezco”).
Miedo al cambio que implica crecer.
Temor a la crítica o a la envidia de los demás.
Culpa por superar las expectativas familiares o del entorno.
Síntomas de que puedes estar sintiendo miedo al éxito
Algunos indicadores frecuentes son:
Postergar proyectos importantes justo antes de presentarlos.
Quitarte mérito cuando logras algo, como si fuera “suerte”.
Sentir ansiedad o incomodidad al recibir elogios.
Evitar destacar para no “molestar” o generar envidias.
Fantasear con tus metas pero, en la práctica, no dar pasos hacia ellas.
¿Por qué da vértigo crecer?
El éxito no solo trae satisfacciones: también trae cambios.Y el ser humano, por naturaleza, suele tener miedo a lo desconocido.
Triunfar puede significar…
Tener más responsabilidad.
Generar nuevas expectativas sobre ti.
Afrontar la posibilidad de perder lo conseguido.
Diferenciarte de tu entorno (familia, amigos, pareja).
Ese vértigo no significa que no quieras crecer, sino que tu mente intenta protegerte de un cambio que percibe como amenazante.
Cómo empezar a superarlo
🌱 El primer paso es reconocer que existe. Nombrar el miedo ya es una forma de darle espacio.
Algunas ideas que pueden ayudarte son:
Revisar tus creencias: ¿piensas que no mereces lo que logras?
Practicar la autocompasión: recordarte que crecer también implica equivocarse.
Aceptar la incomodidad del cambio: el vértigo forma parte del proceso.
Buscar apoyo: compartir lo que sientes con personas de confianza o en terapia.
El éxito no es solo alcanzar metas externas, sino también permitirte disfrutarlas sin culpa ni miedo.
¿Quieres trabajar esto en terapia?
Si sientes que el miedo al éxito o el autosabotaje te frenan, recuerda que no tienes que enfrentarlo en soledad.
En Selene Psicología te acompañamos a reconocer esas creencias limitantes, a gestionarlas y a construir una relación más sana con tus logros.
✨ Porque crecer no debería dar miedo, debería darte libertad.
¿Empezamos juntos? 👉 Pide tu primera sesión aquí
Comentarios