top of page
Buscar

Cómo reconstruir la confianza tras una traición emocional

  • Foto del escritor: Selene
    Selene
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es una traición emocional?


No todas las traiciones se ven. A veces, no hay mentiras explícitas, ni infidelidades físicas, pero sí una ruptura de confianza: promesas que no se cumplen, silencios que hieren, falta de cuidado en momentos clave o deslealtades que duelen sin necesidad de palabras.


La traición emocional deja una herida invisible pero profunda. Porque lo que se rompe no es solo la relación con el otro, sino también tu seguridad interna, tu percepción del vínculo… y muchas veces, de ti misma.

ree

¿Cómo te afecta?


Cuando confías en alguien y esa confianza se rompe, aparecen emociones muy intensas:


  • Dolor y desilusión.

  • Rabia contenida o explosiva.

  • Sensación de humillación o de no haber sido suficiente.

  • Dudas constantes: “¿fue culpa mía?”, “¿me equivoqué al confiar?”.

  • Miedo a volver a entregarte emocionalmente.


Además, es habitual que tras una traición empieces a desconfiar no solo de esa persona, sino de ti misma y de tus decisiones. Y reconstruir desde ahí, sin acompañamiento, puede ser muy difícil.


¿Qué se rompe exactamente?


La confianza no es solo un acuerdo racional. Es un espacio emocional donde una parte de ti se permite relajarse, confiar, ser vulnerable. Por eso, cuando ocurre una traición, no solo se rompe el vínculo con la otra persona: también se ve afectada tu autoestima, tu seguridad, tu forma de vincularte y de darte.


Muchas veces, lo más difícil no es perdonar… sino sentir que puedes volver a confiar sin miedo.

¿Qué pasa después?


Cada persona reacciona de forma distinta, pero es frecuente que surjan estas dinámicas:


  • Aislamiento emocional: prefieres no vincularte por miedo a repetir la herida.

  • Hipervigilancia o necesidad de control en futuras relaciones.

  • Idealización del pasado o dificultad para soltar lo que ocurrió.

  • Repetición de patrones de desconfianza o celos.


Y también es habitual sentirte dividida entre lo que deberías hacer (“pasar página”) y lo que realmente estás sintiendo por dentro.


¿Cómo puede ayudarte la terapia?


Superar una traición emocional no es cuestión de “perdonar y olvidar”. Es un proceso profundo que implica mirar de frente lo que pasó, nombrar lo que dolió y, sobre todo, reconectar contigo. Con tu criterio, con tu intuición, con tu capacidad de poner límites y de cuidarte.


En Selene Psicología, acompañamos procesos de duelo emocional y reconstrucción tras rupturas o traiciones. Ya sea para sanar un vínculo, para cerrar una etapa, o para volver a confiar —en ti o en otras personas—, estamos aquí para ayudarte.


Puedes contar con nosotras tanto de forma presencial en Valladolid como en terapia online.


 
 
 

Comentarios


bottom of page