top of page
Buscar

Cuando todo te afecta: alta sensibilidad emocional y cómo vivirla con equilibrio

  • Foto del escritor: Selene
    Selene
  • 14 mar
  • 1 Min. de lectura

¿Te han dicho alguna vez que “te lo tomas todo muy a pecho”? ¿Sientes las emociones con mucha intensidad, tanto las propias como las ajenas? Es posible que tengas una alta sensibilidad emocional, una característica que no es un problema en sí, pero que puede generar malestar si no sabes cómo gestionarla.



¿Qué es la alta sensibilidad?

  • Es una forma particular de procesar el mundo, con mayor profundidad emocional y perceptiva.

  • Las personas altamente sensibles suelen ser empáticas, creativas y muy conscientes de los matices emocionales.

  • También pueden sentirse fácilmente desbordadas ante estímulos intensos o negativos.


Señales de que eres una persona altamente sensible

  • Notas los cambios de ánimo de los demás con mucha facilidad.

  • Te afectan mucho las críticas, los conflictos o la injusticia.

  • Necesitas más tiempo a solas para recuperar energía.

  • Sientes profundamente tanto la belleza como el dolor.


Cómo cuidar tu sensibilidad sin apagarla

  • Pon límites claros: La empatía no significa asumir la carga emocional de los demás.

  • Practica el autocuidado emocional: Escucha cómo te sientes y valida lo que necesitas.

  • Desconecta de estímulos intensos cuando lo necesites. No tienes que estar disponible siempre.

  • Acepta tu sensibilidad como una fortaleza. No se trata de endurecerte, sino de cuidarte.


Ser sensible no es un defecto, es una forma valiosa de estar en el mundo. Aprender a vivir con sensibilidad emocional sin que todo te afecte es posible.


En Selene Psicología, nuestro equipo puede ayudarte a regular tus emociones y a convertir tu sensibilidad en una aliada.

 
 
 

Commentaires


bottom of page