¿Cómo mejorar tus relaciones personales?
- Selene
- 25 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Somos seres sociales por naturaleza, lo que significa que necesitamos relaciones para sentirnos plenos y felices. Mejorar nuestras relaciones, o generar nuevas en las que nos sintamos seguros y queridos, tiene un impacto directo en nuestro bienestar emocional, estado de ánimo y estabilidad.

¿Por qué cambian nuestras relaciones?
A lo largo de la vida, es normal que nuestras relaciones cambien. A veces, sentimos que nuestro círculo social es demasiado pequeño o que ya no nos sentimos igual con nuestras amistades.
Esto puede deberse a:
Cambios en el ciclo vital: como pasar de la adolescencia a la vida adulta, o cuando nos mudamos de ciudad, formamos una familia o cambiamos de trabajo.
Eventos importantes: cambios como tener hijos o asumir nuevas responsabilidades pueden afectar nuestras relaciones, haciéndonos cuestionar si nuestras amistades siguen siendo saludables y satisfactorias.
Es fundamental evaluar nuestras relaciones y reflexionar sobre si nos están aportando o, por el contrario, nos están generando malestar, resentimiento o insatisfacción.
¿Cuáles son tus necesidades sociales?
Cada persona tiene diferentes necesidades en cuanto a relaciones. Algunas personas se sienten plenas con una o dos amistades cercanas, mientras que otras disfrutan de un círculo social más amplio. Lo importante no es la cantidad de relaciones, sino la calidad.
Si te preguntas: “¿Soy feliz con mi vida social?”, y la respuesta es no, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para mejorar tus relaciones.
4 tips para mejorar tus relaciones
Mejora tus relaciones actuales: es más sencillo empezar por trabajar en las relaciones que ya tienes. Reflexiona sobre los problemas que puedan existir. Por ejemplo:
¿Te sientes incómodo porque no pones los límites que necesitas?
¿Te sientes solo porque no tomas la iniciativa para mantener el contacto o proponer planes?
A veces, mejorar nuestras relaciones implica trabajar en nuestra asertividad, comunicación y autoconocimiento.
Fortalece relaciones con personas que ya conocesSi sientes que tus relaciones actuales no están alineadas con tus valores o metas, puedes intentar fortalecer vínculos con personas que ya conoces. Por ejemplo, si trabajas, podrías invitar a un compañero de trabajo a hacer una actividad fuera del horario laboral. O si asistes a clases, podrías proponer quedar antes o después para socializar.Puede que sientas miedo al rechazo, pero recuerda que al intentarlo, ¡solo puedes ganar!
Encuentra nuevas amistadesSi crees que no conoces a nadie con quien te gustaría conectar o tu oportunidad de socializar ha disminuido (por ejemplo, por teletrabajo), ¡es momento de probar cosas nuevas!Haz una lista de tus intereses y aficiones y busca cursos, talleres o grupos donde puedas practicarlos. Si el presupuesto es un problema, considera el voluntariado o únete a redes sociales como Meetup para conocer personas con intereses similares.
Habilidades sociales que te pueden ayudar
Además de buscar nuevas relaciones, puede ser útil trabajar en tus habilidades sociales. Algunas claves para mejorar estas habilidades son:
Tienes derecho a hacer peticiones, proponer planes y expresar tus opiniones.
Tienes derecho a decir "no" sin sentir culpa.
No dejes que los problemas se acumulen: comunica tus sentimientos.
Antes de terminar una relación, reflexiona si puede ser reparada o si es mejor dejarla atrás.
Si necesitas ayuda, estamos aquí para ti
Si te sientes solo o no sabes cómo mejorar tus relaciones personales, contacta con nuestro equipo de psicólogos en Valladolid y online en Selene Psicología. Estaremos encantadas de acompañarte en este proceso.
Comments