top of page
Buscar

El síndrome del impostor: cuando no crees que tus logros te pertenecen

  • Foto del escritor: Selene
    Selene
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es el síndrome del impostor?


El síndrome del impostor no es un trastorno mental como tal, pero sí un fenómeno psicológico que afecta a muchísimas personas, especialmente aquellas que se esfuerzan, se exigen y consiguen resultados… pero sienten que no merecen nada de lo que han logrado.


Es esa sensación persistente de que en cualquier momento “te van a descubrir”. Que en realidad no eres tan válida como pareces.


Que tu éxito es casualidad, suerte o fruto de haber engañado a los demás. Aunque tengas formación, experiencia y resultados, algo dentro de ti te sigue repitiendo: “no es para tanto”.



¿A quién afecta?


Aunque se ha visibilizado mucho en mujeres y en el entorno laboral, el síndrome del impostor puede afectar a cualquier persona, sin importar el género, edad o profesión. Se da con frecuencia en:


  • Personas autoexigentes o perfeccionistas.

  • Profesionales jóvenes en entornos muy competitivos.

  • Personas que han sido invalidadas emocionalmente durante la infancia.

  • Personas que han crecido bajo la presión de tener que destacar o hacerlo todo bien.


¿Cómo se manifiesta?


El síndrome del impostor no siempre se ve desde fuera. De hecho, muchas personas lo viven en silencio. Algunos signos comunes son:


  • Dudas constantes sobre tu propia capacidad, incluso con buenos resultados.

  • Miedo a ser descubierta como “un fraude”.

  • Sensación de que los demás te sobrevaloran.

  • Incapacidad para disfrutar de los logros personales o profesionales.

  • Tendencia al autosabotaje, procrastinación o bloqueo por miedo al fracaso.

  • Minimizar tus éxitos: “no es para tanto”, “cualquiera podría haberlo hecho”.


¿De dónde viene esta sensación?


Muchas veces, esta vivencia tiene raíces más profundas que se remontan a la infancia o la adolescencia: la falta de validación emocional, los entornos excesivamente exigentes, los elogios condicionados al rendimiento o incluso haber tenido figuras de autoridad muy críticas pueden dejar una huella que se activa, años después, cada vez que tienes que demostrar tu valía.


Y aunque por fuera todo parezca ir bien, por dentro vives una tensión constante: miedo a no estar a la altura, miedo a decepcionar, miedo a ser descubierta.


¿Qué consecuencias puede tener?


El síndrome del impostor no solo afecta a tu forma de pensar: puede erosionar tu autoestima, limitar tus decisiones, hacerte sentir agotada emocionalmente y bloquear tu crecimiento personal o profesional.


También puede llevarte a relaciones en las que no te sientes del todo segura, a postergar proyectos importantes o a vivir en una continua comparación con los demás.


¿Y si no tuviera que ser así?


Si te has sentido identificada leyendo esto, es probable que lleves mucho tiempo conviviendo con esa voz interna que te dice que no eres suficiente. Y lo entendemos. A veces, incluso con todo a favor, el ruido mental no te deja ver con claridad lo que realmente vales.


Pero no tienes por qué seguir conviviendo con esa inseguridad.


En Selene Psicología, contamos con un equipo de profesionales que puede ayudarte a entender de dónde viene esta sensación, a reconectar con tu valía real y a trabajar desde un espacio seguro donde por fin puedas permitirte ser tú.


Tanto si quieres acudir a terapia en Valladolid como si prefieres hacerlo online, estamos aquí para acompañarte.


 
 
 

Comments


bottom of page